¿Los símbolos de la lavadora son para ti pictogramas de un extraño lenguaje desconocido? No te preocupes, después de leer este post te convertirás en todo un experto.
Elegir el programa más adecuado es fundamental para que tu ropa salga perfecta de la lavadora. Aquí te contamos cómo.
Ropa de algodón, de lana, delicados, prelavado, centrifugado… Si elegir el programa de la lavadora es un dolor de cabeza, sigue leyendo… Te explicamos qué significa cada símbolo y en qué casos debes usar el programa al que hace referencia. ¡Te convertirás en un experto!
Tabla de contenidos
- Símbolos del cajetín de la lavadora
- ¿Qué significan los símbolos más comunes en las lavadoras?
- Cómo interpretar los símbolos de las etiquetas para lavar correctamente
Símbolos del cajetín de la lavadora
El cajetín de la lavadora es el primer elemento al que te enfrentas a la hora de hacer la colada: saber usar cada producto y verterlo en el apartado correcto es el primer paso para que el lavado sea un éxito. Pero, ¿sabes qué significan los dibujos grabados en cada sección del cajetín?
Usualmente, el cajetín se divide en tres secciones, cada una de las cuales tiene grabado un símbolo distinto:
- I: si no tienes gran experiencia poniendo lavadoras puedes pensar que el apartado marcado con un uno es en el que se echa el detergente. ¡Error! Esta sección solo se usa y el programa que vas a utilizar tiene prelavado (más adelante hablaremos sobre esto). En cualquier otro caso, debes dejarlo vacío.
- II: ahora sí, en esta sección es donde debes poner la dosis adecuada de detergente. ¡No te pases! El exceso de jabón no es bueno ni para la ropa ni para el electrodoméstico. Ajusta la dosificación a la cantidad de ropa y a su nivel de suciedad y te asegurarás un lavado perfecto.
- Flor: ¡esta no tiene pérdida! La sección de la flor es donde va el suavizante. Si prefieres no usarlo o si la colada es de ropa deportiva o de lycra (en cuyos casos no está recomendado) simplemente déjala vacía.
Es posible que tu lavadora tenga auto dosificación, es decir, que solo llenes el depósito del detergente una vez al mes y la lavadora se encargue de elegir la dosis más adecuada en cada lavado.
En el caso de las lavadoras con autodose, verás que la parte delantera del cajetín es tal y como te la acabamos de describir, mientras que en la parte interior tendrás un depósito más grande, usualmente con tapa, en el que podrás verter una cantidad mayor tanto de detergente como de suavizante.
¿Qué significan los símbolos más comunes en las lavadoras?
¡Ya hemos superado el primer paso! Ahora que ya sabes en qué lugar va cada uno de los productos que utilizas en la colada, llega el momento de la verdad: elegir el programa más adecuado a las prendas que vas a lavar.
Toma nota: vamos a ver qué significa cada uno de los símbolos de la lavadora.
- Inicio – pausa: venga, que esta es fácil. Casi todas las lavadoras modernas incluyen un botón que cumple a la vez las funciones de poner en funcionamiento el ciclo y pausarlo en caso de ser necesario. Lo reconocerás porque los símbolos de inicio y pausa son casi universales: un triángulo tumbado con el vértice apuntando hacia la derecha para el inicio y dos rayitas verticales paralelas para la pausa.
- Prelavado: habitualmente se muestra como un barreñito con una raya vertical en su interior (si en vez una lleva dos, no es prelavado sino lavado). ¿Cuándo quiero realizar un prelavado? En el caso de prendas muy sucias o manchas incrustadas.
- Programación diferida: al precio que está la luz, seguro que en más de una ocasión te has planteado poner la lavadora por la noche. Pero ¡qué pereza esperar a que termine para tenderla! Y dejar la ropa dentro de la lavadora hasta la mañana siguiente tampoco es una opción, porque adquiere un olor a humedad nada atractivo. El inicio diferido viene en tu ayuda: te permite programar la lavadora para que termine a una hora concreta. ¿Cómo utilizarlo? Fíjate en el símbolo formado por una fecha que apunta hacia la derecha seguida de una línea vertical.

- La función de vapor que incluyen muchas lavadoras es fantástica para darle una nueva vida a esa ropa que te has puesto un ratito y no está lo suficientemente limpia como para volver al armario, pero tampoco lo suficientemente sucia como para echarla a lavar. Normalmente es un programa corto (15 o 20 minutos) que somete la ropa a vapor de agua a altas temperaturas, eliminando ácaros, malos olores y arrugas, por lo que también se conoce como planchado fácil. Habitualmente se representa por una nube de vapor o una plancha.
- Un pequeño dibujo de una camisa negra te indica que ese programa es el más adecuado para lavar ropa oscura sin que el color pierda intensidad en el proceso.
- Conseguir que la ropa blanca no pierda su tono lavado tras lavado está solo al alcance de unos pocos expertos, pero te contamos cómo hacerlo: utiliza el programa del algodón con una mancha, un detergente específico para ropa blanca y nunca, nunca, incorpores a esta colada prendas de otros colores. ¡Tus prendas blancas conservarán su color mucho más tiempo!
- Para esa ropa de deporte fabricada en tejidos técnicos y que no tiene manchas difíciles pero sí necesita desinfección y eliminación de malos olores, utiliza el programa sport, que reconocerás por el dibujo de una zapatilla.
- Elige el programa antialergias si tienes la piel sensible o para la ropa de bebé y niños pequeños: la temperatura del lavado será de 60º y se realizarán varios aclarados para eliminar cualquier resto de detergente o suavizante que pueda causar hipersensibilidad. Lo reconocerás por el símbolo de una cruz dentro de un cuadrado.
- Algodón: es, con mucho, el más utilizado y fácil de localizar; si quieres usar un programa específico para prendas de este material presiona el botón con el dibujo de una nube de algodón.
- Programas mixtos: aunque, como ya hemos explicado, es recomendable separar la ropa por colores, tejidos e, incluso, niveles de suciedad, hay ocasiones en las que no es fácil conseguir suficiente ropa para poner una lavadora. Por eso, casi todas las lavadoras cuentan con un programa mix, que permite lavar junta ropa de distintos tejidos. Este es muy sencillo de reconocer: su símbolo son las letras Mix.
- Si la mayor parte de tu ropa es de algodón y no la ensucias demasiado, un programa eco (más eficiente en gasto de energía y agua) es el más adecuado para ti. Lo reconocerás por el símbolo de una flecha con el algodón o bien por la palabra Eco en el botón o la rueda.
- Programas sintéticos: especialmente pensado para todos esos tejidos que no son naturales y requieren de un cuidado extra, como la lycra o el acrílico. Normalmente, está simbolizado por una probeta.
- ¿Tienes prisa? Utiliza el programa exprés, señalado por un reloj para tener lista tu colada en menos tiempo del habitual. ¡Ojo! No recomendado para prendas muy sucias.
- Si pese a todos nuestros consejos se te ha ido la mano con el detergente, no te preocupes, el programa de aclarado extra viene en tu ayuda: lo reconocerás por el dibujo de un cajetín con agua.

- Desagüe y centrifugado: a veces la lavadora no centrifuga correctamente y no necesariamente el motivo es una avería… Puedes necesitar desaguar el tambor y darle un buen meneo a la ropa, por ejemplo, porque hayas lavado algunas prendas a mano o porque hayas llenado tanto el tambor que no haya sido capaz de escurrir la ropa en la primera vuelta. Un cajetín con una flecha hacia abajo simboliza el vaciado del tambor, mientras que una espiral te indica que vas a realizar un centrifugado extra.
- El programa delicado está pensado para todas esas prendas que requieren un cuidado extra, como la ropa interior, las prendas del bebé, tejidos especiales… Habitualmente está acompañado por el dibujo de una mariposa o un vestido.
- Reconozcámoslo: la vida actual no permite lavar a mano. Afortunadamente casi todas las lavadoras cuentan con un programa que imita el lavado manual, indicado por un cajetín con una mano.
- Lana: se trata de un programa súper delicado que lava en agua fría y lo reconocerás por el símbolo de un ovillo.
Una vez que domines los programas que te acabamos de enseñar, tienes algunas opciones extra que pueden serte de gran utilidad:
- ¿Quieres utilizar un programa concreto pero no te viene bien la temperatura estándar del mismo? Puedes subirla o bajarla con el símbolo del termómetro.
- Limpieza de tambor: efectivamente, hay que limpiar el tambor de la lavadora periódicamente. Si en el display de tu lavadora se ilumina un icono con forma de tambor o de 9 puntitos juntos, es la hora: selecciona el programa adecuado o, simplemente, programa un lavado a 90º sin ropa.
- Bloqueo de botones: si tienes niños en casa, esta es una función especialmente importante; presiona el botón con el símbolo del candado o de una llave para bloquear todos los programas de la lavadora mientras está en funcionamiento, impidiendo cualquier desastre en la ropa.
Ahora que ya puedes sacarle el máximo partido, es el momento de que te hagas con una lavadora de calidad. ¿Has visto nuestra comparativa de las mejores lavadoras del mercado?
Cómo interpretar los símbolos de las etiquetas para lavar correctamente
¡Enhorabuena, ya puedes considerarte un experto en tu lavadora! Pero aún te queda un paso más para asegurarte de que tu ropa va a durar tan perfecta como el primer día durante mucho tiempo.
¿Eres de los que cortan las etiquetas de la ropa nada más comprarla? Aprende a leerlas antes de hacerlo.
Una vez que conozcas el lenguaje de la ropa y cómo se relaciona con los símbolos de la lavadora, ¡serás imbatible poniendo coladas!

Símbolos de lavado
Te indican cómo debes lavar las prendas en función de su composición o color. Los más habituales son:
- Temperatura: se trata de un cubo con una cifra dentro, que hace referencia a la temperatura máxima a la que se puede lavar la prenda. Si tiene una raya por debajo, significa que el centrifugado debe ser corto.
- Círculo: recomendable lavado en seco. Habitualmente viene acompañado por una cubeta tachada, que indica que la prenda no se puede lavar con agua.
- Cubeta con una mano: ¡Es evidente! Las prendas que contengan este símbolo deben ser lavadas a mano.
Símbolos de secado
Una vez que has lavado la prenda, el siguiente paso es secarla: si utilizas un tendedero, no hay mucho que pensar, más allá de que no dejes tu ropa demasiado tiempo al sol (podría afectar a la intensidad de los colores) y que procures colgarla de manera que no se deforme, especialmente si se trata de prendas de lana o algodón. Los símbolos relacionados con secado tradicional son:
- Cuadrado con una raya horizontal en su interior: secar la prenda horizontalmente.
- Cuadrado con tres rayas verticales en su interior: cuelga la prenda sin escurrirla, aunque que gotee.
Si, por el contrario, sueles utilizar la secadora, no está de más que conozcas y sepas qué significan los símbolos relacionados con este electrodoméstico:
- Un cuadrado con un círculo en su interior te indica que la prenda se puede secar en secadora. Si está tachado, significa exactamente lo contrario: no metas esa prenda en la secadora o podría estropearse para siempre.
- Si el cuadrado con el círculo dentro tiene, a su vez, uno o varios punto en su interior, hace referencia a la temperatura de la secadora: un punto significa temperatura baja, dos puntos, temperatura normal.
Símbolos de planchado
Y sí, aunque a muchos no nos guste nada, debemos reconocer que hay determinadas prendas que hay que planchar después de lavar (afortunadamente, cada vez menos). Presta atención a los que indica la etiqueta:
- Plancha tachada: no planchar. (¡Hurra!)
- Plancha con un punto en su interior: temperatura máxima de planchado 110º.
- Plancha con dos puntos: temperatura máxima 150º.
- Plancha con tres puntos: temperatura máxima 200º.
Otros símbolos
Ya hemos visto los símbolos más habituales presentes en las etiquetas de ropa, pero aún no hemos terminado: aún hay algunos signos más que te conviene conocer:
- Triángulo: hace referencia a la lejía durante el lavado; si aparece solo, puedes usarla sin problema, si está tachado, es mejor que la evites.
- Una P mayúscula te indica que es mejor que limpies ese tejido en seco.
- Círculo tachado: significa todo lo contrario, ese tejido no es apto para lavar en seco y debes evitar en la medida de lo posible el uso de productos químicos.
¡Ahora sí! Después de leer este post… ¡no habrá colada que se te resista!