Que levante la mano quien no esté harto de la humedad en casa. Hay épocas del año en las que la humedad aparece hasta en los sitios menos esperados de tu casa o piso y te vuelve loco. Encima, las humedades dejan un olor horrible. Te contamos de la mano de algunos profesionales cómo evitar la aparición de humedades.

Evitar la humedad en casa: consejos de nuestros Profesionales
Consejo de Luis, especializado en climatización
«Sé que estás pensando: estoy harto de la humedad en casa, lo sé, es horroroso, pero tengo un consejo para ti, es muy importante que mantengas una buena limpieza y una correcta ventilación, ya que esto nos ayudará a conseguir un agradable ambiente en casa. La mejor forma es la ventilación cruzada».
Seguro que estás pensando ¿qué es la ventilación cruzada? La ventilación cruzada consiste en abrir las ventanas que se encuentren en sitios contrarios de la estancia que queramos ventilar, ya que así generaremos una corriente mayor de aire.
Quizás te surja otra pregunta muy típica: ¿qué hago si no puedo ventilar? Puedes recurrir a productos concretos que se venden como el set de Bosque Verde (reduce la humedad y previene la formación de moho y malos olores). Además, evitará la aparición de manchas en las paredes, que la ropa se estropee o el mal olor
Consejo de Paco, fontanero
«Tenemos que tener cuidado con tener acumulación de humedad en casa, hoy en día está demostrado que puede provocar problemas de salud como alergias o asma. La humedad ayuda a la aparición y la proliferación de microorganismos y bacterias como los ácaros y el moho». Así que ya sabes, ¡Cuidado con la humedad!
Consejo de Fernando, especialista en mantenimiento
«Hay zonas más propensas a la aparición de humedad en casa y de malos olores. Espacios cerrados, que usamos poco o que tienen mala ventilación como sótanos, garajes, trasteros, armarios o cajones. Así que no olvides ventilar bien, te ahorraras muchos problemas». Fernando lo tiene claro, te toca ventilar la casa a fondo semanalmente.
Continúa este profesional del mantenimiento de la casa diciendo que «Además, nadie quiere que su casa huela mal. Como dice Paco, estos suelen ser también los primeros lugares en los que aparecen problemas de moho y humedades. En el caso de los armarios y cajones, es bastante molesto, ya que el olor a humedad se pega a la ropa y los tejidos, en definitiva te invade el olor por toda la casa».

Más consejos contra la humedad en casa
Te vamos a dar estos 6 consejos clave para deshacerte de la humedad en casa que puedes probar antes de optar por las soluciones químicas:
- Vinagre blanco, el rey para combatir la humedad y muchas otras cosas más, es uno de los productos naturales por excelencia para la limpieza del moho y la humedad dentro del hogar.
- Abre las ventanas, ¡Es muy importante! El aire que circula ayuda a secar de forma natural y altera el ambiente que necesitan los hongos y bacterias para desarrollarse.
- Evita cubrir la humedad, por intentar disimular las manchas de humedad que se forman en las paredes, algunas personas ponen sus muebles y otros objetos sobre la zona afectada, no hagas eso, ¡Evítalo! Esto impide la circulación del aire, el moho queda retenido y favorece que se prolifere.
- No tiendas la ropa en el interior de la casa, es uno de los mayores errores que facilitan el crecimiento del moho y los malos olores dentro de las casas.
- El bicarbonato de sodio, sobre las áreas perjudicadas, déjalo actuar dos horas y retíralo con un cepillo. Además, puedes poner un poco del ingrediente en varios recipientes y distribuirlos por los armarios que presenten humedades, ya veras que te ayuda mucho.
- La sal marina es un ingrediente natural que nos puede ayudar contra la humedad de los espacios cerrados. Esta desinfecta, neutraliza los olores fuertes e impide que se formen manchas oscuras de moho.
¿Te queda alguna duda sobre la humedad en casa?
Recuerda: si la cosa se pone peor, la humedad va a más y no sabes cómo gestionar esas incómodas manchas, puedes recurrir a consejo profesional.
